ADEMÁS DE NUESTRO BLOG EN NUESTRO SITIO WEB TENEMOS VARIEDAD DE PRODUCTOS PARA EL AGUA COMO POR EJEMPLO ACUICULTURA
martes, 27 de diciembre de 2016
martes, 20 de diciembre de 2016
Una familia convierte una furgoneta VW en electrica con un gran panel solar
Salir a recorrer el mundo es el sueño de muchas personas más allá de su edad; y no solo una fantasía de adolescentes como algunos suelen creer: ¡muchas familias también desean hacerlo! Viajar con niños implica también un aprendizaje para ellos y les revela que el mundo tiene lugares preciosos en cada rincón, esperando por ser encontrados. Éste fue el caso de Brett y Kira Belen, una pareja de Estados Unidos que decidió reacondicionar un VW Bus para poder viajar junto a sus hijos y recorrer los sitios más bonitos de su país.
En aguamarket tenemos paneles solares para este proyecto!
Revisa nuestro catálogo AQUI.
jueves, 15 de diciembre de 2016
6 Sencillos Pasos para hacer un techo verde
Guía de Cómo hacer mi techo verde en 6 pasos. Los techos verdes tienen muchos beneficios cuando son hechos correctamente, incluyendo la captación de agua, menor riesgo de inundaciones, impacto estético, mejor calidad del aire y la creación de hábitats. Mientras que los proyectos a gran escala deben dejarse a especialistas o empresas de techos verdes, los proyectos a pequeña escala son relativamente simples de instalar, siempre y cuando se sigan ciertas reglas. Con esta guía podrás hacer tu propio techo verde.
Continua leyendo...
Continua leyendo...
martes, 13 de diciembre de 2016
Valdivianos Sin Basura generan Biodiesel con apoyo del fondo de Proteccion Ambiental
Actualmente, una gran cantidad de aceite vegetal es desechado de manera irresponsable por desagües o junto a la basura doméstica, tanto por restaurantes como por hogares. Esta realidad llevó a la Cooperativa de Reciclaje Valdivianos Sin Basura a implementar su modelo de gestión local para la incorporación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a través de proyectos comunitarios, para generar Biodiesel a partir de aceite de cocina usado.
Según Alejandro Valenzuela, representante legal de Valdivianos Sin Basura, el proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, tuvo como finalidad convertir un problema ambiental en una oportunidad, generando un biocombustible que pueda ser utilizado por Valdivianos Sin Basura para la recolección de este y otros residuos reciclables.
Según Alejandro Valenzuela, representante legal de Valdivianos Sin Basura, el proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, tuvo como finalidad convertir un problema ambiental en una oportunidad, generando un biocombustible que pueda ser utilizado por Valdivianos Sin Basura para la recolección de este y otros residuos reciclables.
lunes, 12 de diciembre de 2016
La desalinizacion con energia solar reduce costos en un 90%
En un momento en que 2.400 millones de personas en el mundo hacen frente a una grave escasez de agua, la demanda de tecnologías de desalinización y de purificación aumenta. Muchas de ellas han sido inventadas en Israel, considerado el país líder en desalinización.
El método más común de osmosis inversa con membranas es costoso, requiere mucha energía y mantenimiento, y es problemático para el medio ambiente. Es el más adecuado para plantas a gran escala construidas en grandes extensiones de tierra cerca del mar, y consume enormes cantidades de electricidad producida por combustibles fósiles. El agua obtenida tiene que distribuirse luego por tuberías a grandes distancias para llegar a zonas agrícolas, industriales o residenciales.
Link noticia
El método más común de osmosis inversa con membranas es costoso, requiere mucha energía y mantenimiento, y es problemático para el medio ambiente. Es el más adecuado para plantas a gran escala construidas en grandes extensiones de tierra cerca del mar, y consume enormes cantidades de electricidad producida por combustibles fósiles. El agua obtenida tiene que distribuirse luego por tuberías a grandes distancias para llegar a zonas agrícolas, industriales o residenciales.
Link noticia
viernes, 9 de diciembre de 2016
Los 33 paises con mas probabilidades de tener escasez de agua en 2040
Utilizando un conjunto de modelos climáticos y escenarios socio económicos, el World Resources Institute ha puntuado y clasificado el stress hídrico futuro en 167 países. En concreto, la predicción se centra en los años 2020, 2030 y 2040.
El estudio establece que 33 países encararán un stress hídrico severo en 2040. }
Realmente impactante.
Entérate de más en el link
El estudio establece que 33 países encararán un stress hídrico severo en 2040. }
Realmente impactante.
Entérate de más en el link
martes, 6 de diciembre de 2016
CONTINUA PRESENCIA DE METALES PELIGROSOS EN ANTOFAGASTA
La estación de monitoreo ubicada en el edificio del MOP, justo frente al puerto, sigue mostrando resultados anormales en las mediciones de Material Particulado Sedimentable (MPS) que realiza la Seremi de Medio Ambiente. En ese lugar, al igual que en otros tres puntos de la ciudad (edificio Corfo, Casa de Retiro del Colegio San Luis y Regimiento Tocopilla), en noviembre de 2015 fueron instalados aparatos que permiten recolectar partículas contaminantes, esto, en el marco de un plan de sustentabilidad ambiental impulsado por la cartera.
Lee más sobre este artículo
Lee más sobre este artículo
viernes, 2 de diciembre de 2016
Un dispositivo que permite obtener agua ¡de la niebla!
El agua es un recurso tan vital como escaso. Según un informe de la UNESCO, se calcula que alrededor de 1.200 millones de personas viven en zonas donde el agua escasea físicamente y, si el escenario climático continúa como hasta ahora, en el 2030 tendremos que enfrentarnos a un déficit mundial del 40% de agua.
Teniendo en cuenta esta difícil realidad, un diseñador chileno llamado Tomás Garay Ávila ha creado una dispositivo capaz de aprovechar la humedad para convertirla en agua y así ayudar a contrarrestar tanto esta situación crítica para tantas comunidades del mundo; como, a su vez, el problema de la sequía y la desertificación que está afectando el norte de Chile.
Lee más sobre este artículo
Teniendo en cuenta esta difícil realidad, un diseñador chileno llamado Tomás Garay Ávila ha creado una dispositivo capaz de aprovechar la humedad para convertirla en agua y así ayudar a contrarrestar tanto esta situación crítica para tantas comunidades del mundo; como, a su vez, el problema de la sequía y la desertificación que está afectando el norte de Chile.
Lee más sobre este artículo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)