Se resume en una palabra: “alarma”. Por un lado, los científicos alertan de que estamos en una situación alarmante. Todas las luces rojas deberían encenderse porque, sencillamente, el cambio climático no se frena (las emisiones no se están recortando lo suficiente) y sus consecuencias están dejándose sentir según lo previsto.
jueves, 30 de marzo de 2017
Cambio climatico: el planeta entra en territorio desconocido
La ciencia no se cansa de seguir alertándonos sobre la que se nos avecina con el cambio climático tan crecido como lo tenemos. El último análisis sobre el estado de la cuestión viene de la mano de la Organización Meterorológica Mundial (OMM), y su conclusión es más de lo mismo, pero no por ello menos inquietante.
Se resume en una palabra: “alarma”. Por un lado, los científicos alertan de que estamos en una situación alarmante. Todas las luces rojas deberían encenderse porque, sencillamente, el cambio climático no se frena (las emisiones no se están recortando lo suficiente) y sus consecuencias están dejándose sentir según lo previsto.
Se resume en una palabra: “alarma”. Por un lado, los científicos alertan de que estamos en una situación alarmante. Todas las luces rojas deberían encenderse porque, sencillamente, el cambio climático no se frena (las emisiones no se están recortando lo suficiente) y sus consecuencias están dejándose sentir según lo previsto.
jueves, 9 de febrero de 2017
Como hacer un generador hidroelectrico casero
Hoy vamos a aprender el proyecto para construir un generador hidroeléctrico casero. La energía hidroeléctrica es una de las principales fuentes de energía renovable en el mundo, representando una quinta parte de la electricidad a nivel mundial.
Hay dos métodos de hacer un generador eléctrico casero, bien usando una dinamo o bien construyendo nuestro propio generador.
Un generador tiene dos partes:
El estátor, la parte que no se mueve y se equipa con las bobinas para colectar electricidad. El rotor, la parte que se mueve y que tiene los imanes que inducen electricidad en las bobinas. Cómo hacer un generador hidroeléctrico.Seguir leyendo
martes, 24 de enero de 2017
Como aprovechar el agua lluvia?
Para reutilizar el agua lluvia, los ingenieros ya han creado variados dispositivos para todos los bolsillos. Estos inventos están pensados para ser instalados en los hogares.
En tiempos en que la sequía es cada vez más frecuente, hay que aprovechar cada regalo que nos brinde la naturaleza. Utilizar el agua lluvia para tareas que no requieren de agua potable es una excelente idea para ahorrar dinero y cuidar el agua del planeta.
Para reutilizar el agua lluvia, los ingenieros ya han creado variados dispositivos para todos los bolsillos. Estos inventos están pensados para ser instalados en los hogares.
Uno de los sistemas más provechosos es uno que comienza en el techo de la casa: las canaletas, desde ahí recibe el agua de lluvia y luego el agua escurre hasta un estanque subterráneo donde se captura, filtra y almacena. de este modo el hogar contara con una gran reserva de agua que puede utilizar en emergencias posteriores, o incluso regar su jardín en tiempos de sequía.
El agua almacenada queda libre de impurezas y si bien no es apta para beber si se puede limpiar los pisos, bañarse e incluso cocinar si el agua se hierve.
Cabe señalar, que excepto las casa con piscina; regar, lavar los autos o limpiar la vereda representan alrededor del 50% del consumo de agua en la ciudad. Es decir que con un sistema de recolector de lluvia se podría reducir la cuenta del agua a la mitad, y también ahorrar en la cuenta de luz en aquellas casas con sistema de pozo y bomba de agua.
AGUAMARKET dentro de su catálogo ofrece distintos tipos de contenedor de agua lluvia a precios accesible.
Realiza una cotización especificando que quieres un contenedor de agua lluvia.
El agua almacenada queda libre de impurezas y si bien no es apta para beber si se puede limpiar los pisos, bañarse e incluso cocinar si el agua se hierve.
Cabe señalar, que excepto las casa con piscina; regar, lavar los autos o limpiar la vereda representan alrededor del 50% del consumo de agua en la ciudad. Es decir que con un sistema de recolector de lluvia se podría reducir la cuenta del agua a la mitad, y también ahorrar en la cuenta de luz en aquellas casas con sistema de pozo y bomba de agua.
AGUAMARKET dentro de su catálogo ofrece distintos tipos de contenedor de agua lluvia a precios accesible.
Realiza una cotización especificando que quieres un contenedor de agua lluvia.
Fuente: labioguia.com
lunes, 23 de enero de 2017
Un ordenador portatil organico que funciona a base de agua y luz
lantbook es un ligero ordenador portátil compuesto por materias orgánicas, y desarrollado por los diseñadores japoneses Seunggi Baek y Hyerim Kim.
Tiene el diferencial de imitar el modo de vida del bambú, funcionado a base de agua y energía solar; y, por ende, contaminando menos el ambiente, ya que en su uso libera oxígeno en lugar de gases tóxicos.
Tiene el diferencial de imitar el modo de vida del bambú, funcionado a base de agua y energía solar; y, por ende, contaminando menos el ambiente, ya que en su uso libera oxígeno en lugar de gases tóxicos.
Para crear el sistema que da energía a la computadora, los diseñadores se inspiraron en el bambú y en la forma en que la planta absorbe el agua que necesita.
Sigue leyendo este artículo aquí
martes, 10 de enero de 2017
No todos saben que el aumento de la legislación ambiental moderna comenzó con un río -de hecho, con varios de ellos.
En los 60', después de décadas rampantes de construcción de represas en Estados Unidos, las vías fluviales del país estaban sufriendo. Los pescadores encontraron que los peces estaban siendo cada vez más escasos en las corrientes que alguna vez fueron abundantes en ellos. Los cazadores encontraron una fauna cada vez más fina en el suelo. Los balseros encontraron que los rápidos habían sido tragados por los embalses, y los grandes ríos salvajes del oeste se habían transformado en escalones de agua estancada.
Afortunadamente, un pequeño grupo de personas se dio cuenta que sin una rápida intervención los ríos salvajes de la nación serían cosa del pasado. Ellos comenzaron a organizar y escribir a sus representantes elegidos. Sus esfuerzos dieron frutos cuando, en 1968, el presidente Lyndon Johnson firmó la Ley de los Ríos Escénicos y Salvajes.
Aunque el país ya había aprobado legislación ambiental anteriormente, la Ley de Ríos Salvajes y Escénicos inició una época de oro de legislación ambiental. Precedió a la Ley de Agua Limpia, la Ley de Aire Limpio, la Ley de Especies en Peligro de Extinción y el resto de leyes federales aprobadas en la década de 1970.
El lenguaje del acta es sorprendente: Por la presente se declara que es política de Estados Unidos que ciertos ríos seleccionados de la Nación, los cuales, con sus entornos inmediatos, poseen valores notables y extraordinariamente escénicos, recreativos, geológicos, con peces y vida silvestre, históricos, culturales o de valor similar, deberán preservarse en condiciones de flujo libre, y que ellos y sus entornos inmediatos estarán protegidos para el beneficio y disfrute de las generaciones presentes y futuras.
Cuando firmó la legislación, el presidente Johnson habló emotivamente del valor de los ríos salvajes: "... [N]uestros propios hijos y nietos visitarán y llegarán a amar los grandes bosques y los ríos salvajes que hemos protegido y les hemos dejado....Un río virgen es una cosa muy rara en este país hoy en día. Su flujo y vitalidad han sido aprovechados por las represas y con demasiada frecuencia se han convertido en cloacas abiertas para las comunidades y las industrias."
Las palabras de Johnson mostraron que lo que alguna vez había parecido como recursos inagotables eran, de hecho, vulnerables. "Tememos que todos los ríos van a ir por este camino al menos que alguien actúe ahora para tratar de equilibrar el desarrollo de nuestros ríos."
Johnson tenía razón para estar preocupado. Si bien la Ley de los Ríos Salvajes y Escénicos protegió exitosamente más de 12.000 millas de ríos americanos, un 17% de los ríos americanos, cerca de 600.000 millas, han sido alterados.
Pero incluso cuando el presidente Johnson estaba firmando la legislación pionera de protección de ríos a nivel nacional, la industria de represas de Estados Unidos exportaba afanosamente su modelo de desarrollo en el extranjero. Pronto, los ríos a través de Asia y América Latina también se encontraron frente a una creciente ola de concreto. Esta ganancia inesperada para las empresas de construcción ha sido una tragedia para nuestros ríos salvajes: hoy en día, más de 57.000 grandes represas ahogan los ríos del mundo. Más de 3.700 proyectos de energía hidroeléctrica se han propuesto.
viernes, 6 de enero de 2017
Limpiar un lago para dar esperanza
“Aquellos que viven alrededor del lago son pobres. Son pescadores, y también trabajan en la agricultura. Si tienen menos ingresos porque el lago está contaminado, dejarán la región y migrarán a otras partes de Túnez”. Yassine Annabi, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Bizerte, es categórico: el lago que da vida a esta región tunecina sufre por los residuos de la industria, la agricultura o la propia población, que se suman a la sequía derivada del cambio climático. Su ecosistema se resiente, y esto dificulta la continuidad de actividades tradicionales como la pesca o el cultivo de ostras, que dan trabajo a parte de la comunidad. Todo ello, en localidades que ya sufren de niveles de paro elevados. Un proyecto apoyado por la Unión por el Mediterráneo (UfM, por sus siglas en inglés) intenta resolver este problema a través de la descontaminación del lago. Incluye medidas como la reconstrucción de la infraestructura de saneamiento, dañada tras la Primavera Árabe; o la implantación de planes para evitar que los residuos de las industrias locales vayan a parar al agua.
jueves, 5 de enero de 2017
mira nuestro boletín de productos para el agua!
TRATAMIENTO DEL AGUA
Pincha aqui para ver el boletín
Bombas de agua - Piscina - Pozo profundo - Productos químicos - Aguas servidas -
FILTROS DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - Energías renovables -
FILTROS DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - Energías renovables -
TRATAMIENTO DEL AGUA
Productos en oferta Aguamarket
Instrumentos y accesorios para el uso el agua
La motobomba diesel posee una succion y salida de 2", su altura máxima es de 26m, la succión máxima es de 8m, con un caudal de 600 l/min.
|
Electrobomba sumergible solar
Totalmente de acero inoxidable AISI 304. con motor sumergible tipo MS 402 de 2 polos, construido en acero inoxidable AISI 304, rotor en baño de líquido no contaminante. |
Los estanques australianos que ofrecemos en Aguamarket son estructuras modulares cuyo kit se arman de forma facil y rapida, permitiendo una gran variedad de tamaños, con capacidades desde 4.5 hasta 200 m3.
Todos los componentes estan fabricados en base a acero galvanizado, lo que garantiza una gran durabilidad, resistencia a la corrosion y no requiere mantenimiento.
|
Producto para tratamiento del agua
La planta de tratamiento es para el tratamiento de aguas servidas asimilables a domésticas, son plantas de tratamiento con modalidad lodos activados individual y semi-colectivo, todas fabricadas en Polietileno Virgen Lineal.
Incluye
| ||||
Un ingeniero jubilado invento un motor solar de bajo costo que puede durar mas de 25 anos sin mantenimiento | ||||
Para muchos, la adultez representa haber llegado a la etapa en la que ya nada queda por hacer; sin embargo, constantemente conocemos historias que demuestran lo contrario, como esta mujer de 100 años que rompió el récord en atletismo, o esta otra que entregó su tesis a los 91 años. A casos como éstos ahora también se suma la historia de Alain Coty, un ingeniero francés de 76 años que ha creado un motor solar autónomo capaz de generar energía en lugares remotos. El motor, que funciona a base de energía solar, puede durar más de 25 años sin requerir mantenimiento ni reparaciones, ya que no posee partes separadas. Está conectado directamente a un panel solar exterior iluminado continuamente, que proporciona la energía eléctrica distribuida a las bobinas. Por eso es ideal para usarse en zonas de difícil acceso o de muy bajos recursos. Además, su costo es bajo y tiene un gran rendimiento, a diferencia de los paneles solares convencionales que suelen averiarse.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)